Crea una práctica cotidiana que te sea útil para tu bienestar, armonía, coherencia interna y salud. El qigong combina movimiento consciente con atención en la respiración para progresivamente armonizar y alinear tu cuerpo y energía hacia la vitalidad.
Este no es un curso tradicional de taichi! Estudiamos 10 movimientos del estilo yang y nos abrimos a la práctica como oportunidad de autoconocimiento y aprendizaje, para crear sabiduría de mente-corazón, desde la experiencia en el taichi de manera completa. Abierto a practicantes y principiantes!
También para facilitadoras, instructoras y personas que trabajan en asistencia, enseñanza y cuidado. Recursos simples para tu trabajo en consultorio, clases, sesiones, con grupos y más. Aprenderás técnicas de limpieza, alineación, protección y conexión con tus clientes que podrás usar a diario!
U$S45
Dias
:
Horas
:
MinMinutos
:
SegSegundos
Nuestro sitio se encuentra en proceso de migración. Esta página web estará disponible hasta el 20 de julio, luego quedará integrada con la nueva.
¡El programa Qigong para gestión emocional está completo! Todo el material está disponible para que lo uses según tus tiempos y búsquedas. En este último taller te cuento todo lo que puedes encontrar y cómo armar tu hoja de ruta para hacer tu proceso de gestión emocional. COMIENZA AQUÍ!
¿Es posible vivenciar las emociones de manera diferente? ¿Tal vez con menos constricción o condicionamientos? Si, es posible y para ello podemos comprender y practicar la creatividad emocional que es la capacidad de experimentar formas novedosas de experiencias emocionales.
¿Cómo sabes lo que está sucediendo en tu mundo emocional? ¿Puedes notar la experiencia con claridad y comprensión? Tal vez… pero no siempre. Para ello es interesante cultivar la atención consciente, una cualidad que nos permite estar con lo que hay en nuestra vivencia y comenzar a entenderlo…
No queremos eliminar la ansiedad sino aprender a gestionarla junto con dimensionar asertivamente aquellos sucesos y futuros posibles que la crean. En este taller indagamos sobre ello a través de qigong y meditación, además de aprender sobre esta experiencial cuerpo-mente que es la ansiedad.
¿Es la preocupación una emoción o un estado mental que produce emociones? En este taller nos adentramos en una de las “emociones” más solicitadas en este programa y también de la más presente y habitual de la mente humana.
Poder nombrar lo que sentimos de manera asertiva, o sea, que las palabras tengan relación con las sensaciones y expresiones emocionales, es muy importante. En este taller complementario dejamos el qigong y exploramos el lenguaje y el idioma y su relevancia en la gestión emocional.
La respiración influye notoriamente sobre el repertorio de emociones que tenemos disponibles para sentir y expresar, pero a su vez, puede servir como recurso de gestión emocional. En este taller nos enfocamos en ello a través de una práctica para activar la sensitividad y la autorregulación.
La resistencia es parte de nuestro registro automático, a primera vista lo diferente nos incomoda, lo novedoso nos genera incertidumbre y preferimos lo conocido. Aprender a estar cómodas con lo incómodo y desafiante es la tarea que emprendemos en este taller.
En general, no consideramos esta emoción dentro de la experiencia cotidiana, pero es muy presente, básicamente porque la vida habitualmente sucede distinto a lo que esperamos, por ello es interesante comprenderla y aprender a gestionarla. Importante: ¡Este es un taller con sorpresa!
En este taller abrimos un tema que servirá de manera transversal para trabajar con todas las emociones: resiliencia y empatía emocional. ¿De qué se tratan estas capacidades y cómo las podemos cultivar y regular desde el cuerpo? Sobre todo cuando se convierten en sobreadaptación y carga de lo ajeno.
Continuamos con las emociones mixtas cuyas raíces las encontramos en el rechazo, ente caso por oposición y desde la vivencia de las mujeres. ¿Qué sucede cuando la validación externa es lo que sostiene la identidad? La respuesta cambia el eje emocional. Este taller es una continuidad del #12 y #13.
Dos emociones sociales que devienen del rechazo y del miedo. Permitir que nos habiten requiere de un cuerpo-mente que pueda dar espacio, incluir sin riesgo. Para ello, en este taller trabajamos en la DIGNIDAD como recurso para gestión emocional. Recomendado haber realizado los talleres previos.
Puedes rechazar a otros, a lo diferente, amenazante o desagradable, pero ¿qué sucede cuanto te rechazas a ti? El rechazo es una emoción que pulsa en nuestro interior de manera muy integrada con lo que somos, sobre todo en las mujeres. En taller #12 nos adentramos en esta emoción tan compleja.
Taller #11 de Qigong para gestión emocional. La angustia no es estrictamente una emoción, más bien una conducta emocional, pero es válido incluirla en este programa y aprender a reconocer su origen y forma, para luego trabajar con recursos corporales y respiratorios para “desangustiarnos".
Todas queremos alegría… y se nos escapa de las manos tan rápidamente. Los chinos la consideraban una emoción dañina del corazón: demasiada alegría ¿es posible? Con esta emoción que todas añoramos cerramos el año. Te espero para trabajar desde el cuerpo en sentir, regular y gestionar tu dicha.
Coraje significa “hacer desde el corazón”. Es una experiencia emocional que buscamos cultivar, hacer crecer en nuestro interior. En el taller #9 de este programa nos aventuramos a ello, encontrando en nuestro corazón aquello que es valioso de defender, enraizar y concretar.
En el taller #8 estudiamos emociones mixtas que devienen del enojo, del deseo, de la tristeza y del miedo; y cómo diferenciar unas de otras desde el sentir. Recomendado haber realizado los talleres previos.
Taller #7 del programa de Qigong para gestión emocional. El enojo es una gran emoción, por sus matices e intensidades, también porque es generadora de movimiento, sensaciones y contradicciones internas. Es la emoción que mas consume energía y vitalidad. Aprende sobre tu enojo ene este taller!
Taller #6 del programa de Qigong para gestión emocional. Nos detenemos en nuestro recorrido de emociones ante la pregunta: ¿La meditación es un recurso para gestión emocional? Conversaremos sobre ello y brindo pautas simples para comenzar una práctica cotidiana de meditación en la atención.
Taller #5 del programa de Qigong para gestión emocional. La culpa es una emoción mixta que estudiamos a partir de deseo y miedo. Te recomiendo entonces que realices tambien los talleres #3 y #4. Gracias por tu colaboración al programa si compras este taller!
Taller #4 del programa de Qigong para gestión emocional. Nos apoyamos en la filosofía budista para comprender y aprender a sentir las emociones y en la prácticas de qigong para complementar el proceso hacia la regulación emocional.
Taller #3 del programa de Qigong para gestión emocional. Nos apoyamos en la filosofía budista para comprender y aprender a sentir las emociones y en la prácticas de qigong para complementar el proceso hacia la regulación emocional.
Taller #2 del programa de Qigong para gestión emocional. Nos apoyamos en la filosofía budista para comprender y aprender a sentir las emociones y en la prácticas de qigong para complementar el proceso hacia la regulación emocional.
Programa de talleres online Comienza aquí para luego sumarte cada mes al trabajo con una emoción específica. Continua luego con la emoción que más te resuene.
En cada taller encontrarás prácticas simples de movimiento, qigong, meditación y sensitividad, apoyadas en fundamentos teóricos del taoísmo, del budismo y de la somática, con el sentido de cultivar la consciencia y energía del útero. Abierto a todas las mujeres, con o sin conocimientos previos.
¿Estás leyendo el libro y te interesa profundizar? Esta es una propuesta de acompañamiento a tu lectura, a través de prácticas guiadas que complementan la información y el material allí disponible.
La conexión útero-corazón es fundamental en el despertar de las mujeres. Además de ser un canal energético específico que une ambos órganos y energías, es una comunión entre sentir y expresar, entre nuestro mundo interno y lo que damos al mundo, a la vida, como mujeres.
¿Cómo se cultiva la consciencia del cuerpo? Aprendiendo a sentir.
En este taller nos enfocamos en sensitividad, atención consciente y en crear armonía a partir de reconocer y actualizar los patrones inconscientes del útero.
¿Es mi ciclo correcto? —¿Lo fue? Hacer la pregunta en voz alta nos conecta con lo vulnerable, con lo imperfecto y vergonzante en nosotras. En este taller trabajamos en la reconciliación con el cuerpo, lo que nos pide y lo que podemos darle en cada momento.
Potenciar la capacidad creadora del útero es carece de valor si no nos detenemos a reconocer y transformar los condicionamientos que, por milenios, han mantenido esta capacidad silenciada y suprimida. Si la creatividad del útero es innata ¿por qué no la usamos?
Sobre el útero residen muchas expectativas y mandatos, pero cultivar este camino no se trata de alcanzar una perfección, sino de poder tomar tu útero tal cual es para que sea parte de ti y a eso lo llamamos soberanía. ¿Cómo influyen el contexto y los condicionamientos heredados en esa posibilidad?
U$S21
Preguntas Frecuentes
Si tienes consultas o dudas sobre los cursos, encuentra las respuestas a las preguntas habituales haciendo click en el botón debajo.